¿CuÁntos de vosotros entráis en pánico a media tarde pensando en que no hay cena en casa? ¿O no veis nada en la nevera? Hoy os damos unos trucos de cómo planificar tu menú, para planificar así tu cerebro, y tu vida familiar en general.

Desde la Escuela vemos que la mayoría de los alumnos vienen porque están aburridos con los menús de diario. Quieren aprender y sobre todo despertar el lado creativo para generar la ilusión perdida por la cena. Y aquí no puedo de dejar de pensar en Mary Poppins, ese personaje un poco repelente que conseguía sorprender a sus pupilos. La verdad es que siempre se adelantaba a la necesidad, y era muy creativa en la solución. ¿Por qué no ser un poco Mary Poppins en el día a día?
Os damos unas claves que en la Escuela nos funcionan:
- Aprovechamiento del tiempo:
¿Cuántas comidas haces o quieres empezar a hacer en casa? ¿Cuántas personas sois? ¿Y lo más importante…de cuánto tiempo dispones? Muchas veces diseñamos mal las comidas porque no nos ajustamos al tiempo real. Hay comidas que se pueden hacer en 15 min reales. Reales desde el comienzo de la receta: pasta, arroz, plancha, wok, salteados….
Un truco es lo que ahora está muy de moda y se llama Batchcooking: “ya que te pones a cocinar, hazlo eficientemente”. Por ejemplo, hacer las bases el fin de semana: sofritos, bechamel, estofados , rehogados y dedicar la semana solo a ensamblar. Una quinta gama casera. …. Así ahorras mucho tiempo, como dice Cristina Ferrer.

- Planificación de menús
Cuando hablamos de tiempo deberíamos tener en cuenta el tiempo de planificación. Es clave para ir por delante y no con la sensación de improvisación, que no está mal cuando uno tiene muchos recursos e imaginación, pero mejor tener un programa de fondo, aunque luego te lo saltes.
¿Cuántos de vosotros tenéis una planificación de menús de diario? ¿Sabéis como hacerlo?
Te recomiendo que un día que estés con ganas, escribas los platos que mas te gustan, pregúntales a cada uno de las personas que comen en casa sus platos preferidos. Y haz un listado. ¿Que características tienen? Edad, alergias, tipo de alimentación, preferencias…
Se trata de dar gusto a todos y generar esos momentos mágicos en los que se puede hablar “del cielo y de la tierra”. Un buen plato y un escenario cuidados abre la puertas para que la comunicación fluya. El refrán de que a las personas se les conquista por el estomago es bastante certero.
Con ese listado de platos de “éxito garantizado “ y unos cuantos más que lo completen ya es un buen comienzo. Si se come y cena en casa, estamos hablando de 14 impactos semanales. ¡Una pasada!
¿Y cómo saco de esto un menú?
Pues es tan fácil como hacer una canción de regaetton:

Obviamente es una broma que espero que no os moleste. Cuando vi esta foto en Internet me vino enseguida el tema de los menús (cada una a lo suyo). Así que si quieres 1 dia de legumbre, 1 dia de pasta, 2 dias de huevo, 2 de carnes…. Hazte un listado de distintos platos de cada tipología y los vas cambiando semana a semana. Por ejemplo:
Dentro del mundo del arroz tendrás tus variantes: blanco, paella, caldoso, al horno, risotto…. Pasta: lasaña, fresca, macarrones, …. Pollo: pancha, asado, guisado, empanado…. Legumbres : lentejas, fabada, garbanzos….. tirar de este recetario para lo diario, e ir incorporando platos poco a poco. Si hasta ahora tomabas pollo a la plancha, métele una variante como, al ajillo, teriyaki, adobado…. Empanados diferentes con Panko, kikos, panes especiados….
¿Cuántos menús diferentes quieres diseñar? Tengo un amigo que le da seguridad tener el menú fijo del día. Los lunes tenia siempre tortilla de patata y albondigas, los martes paella y croquetas…. Ya sabia de antemano y se relamía pensando en ello. A mi me mataría este sistema , pero cada uno con lo que le gusta y pueda. Yo me manejo con 4 o 5 menús semanales distintos. Y además te recomiendo que para que mantengas tu creatividad activa (y a la Mery Poppins de tu interior viva), introduzcas al menos una receta nueva a la semana, y si ha tenido éxito incorpórala definitivamente al menú. Y si no funciona, has probado algo nuevo al menos.

No suena tan difícil ¿no? Me temo que la parte peor es encontrar ese momento en el que sentarte y empezar a planificar todo, pero Don’t panic! Es como coger un ovillo de lana y empezar a desmadejarlo… ¡¡Paciencia!! Os aseguro que el resultado merece mucho la pena.
El momento reunión familiar alrededor de una mesa es el momento por excelencia para relacionarnos. Es el momento para conocernos, compartir, hacer una puesta en común, crecer …. En una familia, ya no existe esa televisión que nos reunía a todos. O ese teléfono que nos daba pistas de hacían donde iba cada uno. Los móviles y portátiles nos aíslan bastante como familia. Y salvo que tengamos ocio o deporte en común habrá pocas oportunidades para estar juntos. Como ya sabeis, mi lema de vida; la familia que come unida, permanece unida.
En los próximos posts hablaré de cómo organizar mejor la nevera y la despensa.