Un básico: revisión en la nevera

Muchos alumnos preguntáis sobre la organización de despensas, congelador y nevera. Hoy le toca al turno a la nevera…

 

Revisa tu nevera - Mis cinco tenedores - Sesé San Martín - Blog de gastronomía - Escuela de cocina TELVA - Gaggenau

 

Un básico: revisión en la nevera

 

Es curioso, pero utilizo normas diferentes para la nevera de mi casa y la de la Escuela de cocina TELVA. Como sabéis, las normas sanitarias que exige Sanidad son ¡de obligado cumplimiento! Las cumplimos encantadas de la vida, porque ¡son de sentido común!

 

El sistema que uso en mi casa para ordenar la nevera es:

– Balda superior: lácteos
– En la balda de en medio: sobras
– Balda de abajo: crudos
– Cajón: verduras y frutas
– Puerta: Condimentos, embutidos y botellas

 

Revisa tu nevera - Mis cinco tenedores - Sesé San Martín - Blog de gastronomía - Escuela de cocina TELVA - Ordenando la nevera - Gaggenau

 

Ordenando la nevera, paso a paso:

Siempre pongo la comida más antigua delante, para ser la primera que utilice.

Todo lo que lleve más de 4 meses y no se haya usado, (fundamentalmente salsas), a la basura. Aunque siempre, a última hora, me invento un plato con tal de aprovecharlas… ¡soy incapaz de tirar nada!

Un detalle que igual os parece absurdo… Si queréis empezar a organizar vuestra nevera, lo primero es quitar todos los papeles o imanes innecesarios de la puerta. ¡Ya habrás empezado a despejarla!

 

Para evitar olores en la nevera (sobre todo los «malos olores«)

Cuando guardamos algún queso fuerte o alimento especialmente oloroso, nada como el remedio de las abuelas. Partimos medio limón y le clavamos dos o tres clavos de olor. ¡Infalible!

Si lo necesitáis, a modo decorativo, se puede poner una cesta bonita encima de la nevera para guardar cosas también. ¡Pero que no necesiten frío por supuesto!

 

Revisa tu nevera - Mis cinco tenedores - Sesé San Martín - Blog de gastronomía - Escuela de cocina TELVA - Ordenando la puerta de la nevera - Gaggenau

 

En la Escuela de cocina TELVA, en cambio, tenemos dos objetivos claros debido al volumen diario que movemos

 

  1. Lograr un almacenamiento adecuado
    • En la nevera de nuestra escuela hay cientos de ingredientes en función de las clases
    • Hay muchas profesoras distintas que, a veces, no se ven entre sí durante toda la semana
  2. Evitar la contaminación cruzada de microorganismos y aromas entre productos (por lo que tenemos normas básicas)
    • Tener bien tapados todos los alimentos y todas las preparaciones
    • Nunca guardar un alimento crudo por encima de otro precocido o cocido. Nos esforzamos por mantenerlos en estanterías separadas
    • Los pescados deben guardarse por debajo de las carnes
    • Nunca guardar nada crudo o precocido por encima de productos de panadería o pastelería
    • Nunca almacenar huevos por encima de vegetales, frutas y preparaciones crudas o cocidas. Salvo que los aislemos correctamente
    • ¡Ojo con los lácteos! Tienen la propiedad de «absorber aromas»: mantenedlos aislados y/o alejados

 

¡Espero haberos ayudado!

Sin una materia prima en óptimas condiciones, cualquier buena receta es inútil. ¡Conservemos bien nuestros alimentos! Es útil, económico, más saludable y más ecológico. ¿Lo vais a poner en práctica?

 

Y recordad que la familia que come junta, ¡permanece unida!