Hoy hablamos de esos muebles de la cocina que seguro os suenan: despensa y nevera. ¿Hacéis de ellos un buen aprovechamiento? ¿O guardáis los botes más inverosímiles de supermercados ya extinguidos?

Vamos a daros unos tips básicos, a ver si os ayudan:

  • DESPENSA

 ¿Cómo es tu despensa? ¿Es un armario, varios armarios, una habitación, un  espacio ventilado? Vamos a repasar los tips básicos:

  • Ciertos alimentos como frutas y verduras pueden almacenarse unos días a temperatura ambiente, por su propia naturaleza o para que maduren, o incluso, para degustarlos en condiciones óptimas. Es el caso de los plátanos, piñas, tomates, cebollas, patatas deben estar con la minima luz para que no evolucionen , etc… ¿no os ha pasado que las cebollas crecen o que a las patatas les salen ojos?
  • Si guardas en la despensa aceites, refrescos o botellas de agua, sepáralos de otros productos que generen olores (patatas, cebollas, ajos, etc…), ya que los plásticos son porosos y permiten el intercambio de gases y se generan olores indeseados en estos líquidos.
  • Evita que los aceites estén en contacto con la luz, el aire y el calor porque se ponen rancios y oxidan.
  • Asegúrate de que las latas o productos en conserva estén limpios y sin polvo, ya que al abrirlos podría caer en los alimentos.
  • Debe ser un lugar fresco, seco, protegido de la luz y con ventilación para almacenar alimentos a temperatura ambiente. Que no estén cerca de un calentador, la secadora, el termo…

Hay una regla básica que se denomina FIFO, First in First out . Lo primero que entra es lo primero en salir.

Es muy fácil olvidarte de productos que no los tienes a la altura de la vista. Siempre que guardes una compra del supermercado, tómate la molestia de guardar lo recién comprado por detrás. Así tendrás lo más antiguo a la vista y más a mano.

  • NEVERA

Y pasamos a la nevera.

nevera - Escuela de cocina TELVA

Abre la nevera de tu casa.¿Qué te encuentras?

Supongo que para muchos es decepcionante abrir la nevera y no encontrar lo que te gusta.

En la Escuela tenemos una nevera de 1m de ancho que es la envidia de todos los alumnos. Pero mantenerla a raya es un gran trabajo y esfuerzo a diario por todo el equipo.

En línea generales, y poniéndoos una foto de esta pedazo nevera (que más quisiéramos tenerla en casa):

  1. Los alimentos que en el súper estaban en nevera, también tienen que estar en nevera en casa. Por ejemplo, las anchoas.
  2. Los alimentos se deben ubicar de acuerdo a los niveles de frío:

a) En la propia nevera

  • En la parte superior: Huevos (SOLO en verano), quesos, lácteos, mantequilla, etc…
  • En la parte media: platos cocinados y sobrantes de otras comidas (convenientemente envasados para evitar la mezcla de olores)
  • En la parte inferior: Carnes, aves y pescados, en la parte más fría, la inferior.  No reutilices bolsas de plástico que previamente contuvieran carne, aves o pescado.
  • En los cajones:Verduras y frutas, porque esla parte menos fría y más húmeda.Evita lavar las frutas o verduras antes de guardarlas, ya que provoca humedad excesiva y puede ocasionar manchas marrones, moho y marchitamiento.

b) En la puerta de la nevera:

  • En la parte superior y media: latas, mermeladas…
  • En la parte inferior: Bebidas, vino, leche, zumos, etc…

Puerta nevera -  Escuela de cocina TELVA

Algunas ideas que usamos en la Escuela:

  • Para mantener las hierbas más frescas y crujientes colocarlas en un vaso con agua dentro del frigorífico.
  • Para colocar los espárragos frescos y crujientes, cortar las puntas y coloocarlos en posición vertical en un vaso con 2,5 cm de agua.

Y si hablamos de comida ya elaborada:

  • Evita introducir alimentos calientes (es malo para los otros alimentos de la nevera).
  • Evita que los alimentos toquen el fondo de la pared del frigorífico.
  • Empaqueta bien todos los alimentos, extrayendo todo el aire posible, o introdúcelos en recipientes con tapadera para evitar que se mezclen los olores o posibles líquidos, y así evitarás que se contaminen con el resto de alimentos.
  • Conserva los alimentos en su propio líquido siempre y cuando estén completamente cubiertos (atún o anchoas en aceite, fruta en almíbar…)
  • Evita guardar el pan en el frigorífico, salvo el de molde. Si te sobra congélalo.

En definitiva, la nevera habla mucho de ti. ¿A quién no le apetece abrir una nevera ajena?

Esperamos que estos consejos sobre despensa y nevera te hayan ayudado algo. Y si quieres sabes más información, siempre puedes mandarnos tus comentarios!